RELAND iconRELAND extended icon
InmueblesServiciosAlmanaque del CampoHerramientas
Entrar

Aquí tienes la traducción del texto al español:

Código de Conducta RELAND

Carta de los Directores

En RELAND, «buen negocio» es sinónimo de negocio correcto: jurídicamente sólido, ambientalmente responsable y socialmente legítimo. Existimos para organizar el mercado de bienes inmuebles rurales con transparencia, técnica y respeto hacia el productor y las comunidades, conectando capital responsable con activos de calidad y proyectos que generen ingresos, conserven paisajes y amplíen oportunidades en el campo.

Este Código de Conducta traduce este compromiso en reglas claras. Consolida estándares nacionales —especialmente los del sistema COFECI/CRECI, el Código de Ética Profesional de los Corredores de Bienes Raíces, el Código Civil (arts. 722-729), la LGPD y la legislación anticorrupción y de competencia— e incorpora buenas prácticas internacionales de integridad y gobernanza: independencia, imparcialidad, honestidad, profesionalismo, rendición de cuentas y gestión de riesgos.

Como plataforma y operadora especializada en bienes inmuebles rurales, asumimos tres compromisos centrales: rigor técnico (diligencia dominial, ambiental y de uso del suelo, siempre documentada), precisión de la información (datos completos, verificables y alineados con la realidad del activo) y protección de datos (privacidad desde el diseño, seguridad por defecto). Esperamos lo mismo de todos quienes actúan con nosotros —colaboradores, socios, corredores y proveedores— con probidad en las relaciones, transparencia en las condiciones comerciales y respeto por las personas y el territorio.

Este Código es obligatorio y orienta las decisiones diarias. Ante cualquier duda, priorice la integridad, consulte al departamento Jurídico o a nuestro canal de integridad, y diga «no» a lo que no esté a la altura de nuestros principios. El liderazgo se ejerce con el ejemplo; la confianza se preserva con coherencia.

Júlio Mühlbauer & Valter Ziantoni
Directores — RELAND

1) Ámbito, principios y referencias

  • A quiénes aplica: colaboradores, directivos, corredores (PF/PJ), socios comerciales, consultores, representantes, prestadores de servicios y proveedores que actúen en nombre de RELAND o en sus plataformas.
  • Principios innegociables: legalidad, integridad, lealtad, diligencia, transparencia, confidencialidad, respeto por las personas/comunidades, sostenibilidad, no represalias.
  • Referencias normativas: COFECI/CRECI (incl. Res. 326/1992 y modificaciones), Código Civil (corretaje), LGPD (Ley 13.709/2018), Ley 12.846/2013 (anticorrupción), Ley 12.529/2011 (de competencia), Ley 9.613/1998 (PLD/FT), Código Forestal (Ley 12.651/2012) y normas estatales/municipales de uso del suelo/licenciamiento.
  • Estándares internacionales: valores y directrices del Código de Ética del PNUD (independencia e imparcialidad; evitar conflictos de interés; protección de recursos, datos y reputación; comportamiento respetuoso; gestión de riesgos; denuncia y protección contra represalias).

2) Observancia sectorial — COFECI/CRECI

  • Deberes profesionales: probidad, diligencia técnica, publicidad idónea, contratación por escrito, rendición de cuentas, rechazo de negocios ilícitos, respeto por las prerrogativas y la reputación de la clase.
  • Prohibiciones: captación desleal, anuncio capcioso, «sobreprecio» (over-price), retención indebida de valores/documentos, colusión, competencia desleal, abandono injustificado, favorecimiento ilícito, ejercicio ilegal.
  • Identificación: uso correcto de nombre/razón social y CRECI (principal/secundario/temporal) cuando sea exigido; actuación dentro de la habilitación regional.

CÓDIGO DE CONDUCTA

  1. Independencia e imparcialidad: toda decisión debe reflejar el mejor interés del cliente, de los socios y de RELAND, libre de presiones internas o externas, favoritismos y conflictos de lealtad.

  2. Probidad y veracidad: las informaciones comerciales, técnicas y jurídicas deben ser completas, precisas y claras; queda prohibida cualquier omisión relevante, ocultación de datos o promesa sin base verificable.

  3. Diligencia técnica en bienes inmuebles rurales: la calificación de activos exige verificación registral y dominial, georreferenciación cuando sea aplicable, situación ambiental, logística de acceso, vocación productiva y riesgos asociados, con registro de estos actos en el CRM.

  4. Publicidad responsable: la comunicación comercial debe ser identificable como tal, evitar artificios engañosos y jamás insinuar garantías de resultado; las imágenes y simulaciones deben ser etiquetadas como ilustrativas.

  5. Protección de datos personales: la recopilación y el tratamiento de datos siguen la finalidad legítima, minimización, seguridad y acceso restringido; los incidentes se comunican de inmediato y se tratan con prioridad.

  6. Integridad de la plataforma: está prohibido eludir controles, extraer bases de datos, manipular métricas, burlar autenticaciones o explotar vulnerabilidades; las credenciales son intransferibles y están sujetas a control.

  7. Prevención del lavado de dinero: conozca a su contraparte, identifique señales de alerta, valide el origen lícito de los fondos cuando sea necesario y rechace operaciones sospechosas, registrando y escalando el caso.

  8. Conflictos de interés: las situaciones personales, familiares, societarias o financieras que puedan afectar la objetividad deben ser declaradas y gestionadas con abstención de decisiones y vías formales de mitigación.

  9. Regalos y hospitalidades: solo se admiten artículos institucionales de valor simbólico, sin expectativa de contraprestación; las ofertas no recusables por protocolo se registran y se destinan institucionalmente.

  10. Actividades externas: cargos, ponencias, publicaciones, consejos y negocios paralelos exigen consentimiento previo y no pueden colisionar con la actuación en RELAND, ni explotar información privilegiada.

  11. Marca y propiedad intelectual: los signos distintivos, contenidos, métodos y softwares desarrollados en el ejercicio profesional pertenecen a RELAND; queda prohibida la copia, el uso personal o la compartición no autorizada.

  12. Registros y documentación: los informes, propuestas, informes técnicos y comunicaciones deben reflejar con exactitud hechos y fechas; la falsificación, la retroactividad indebida, las omisiones materiales y la destrucción de pruebas son faltas gravísimas.

  13. Comunicación y redes sociales: solo los portavoces autorizados hablan en nombre de RELAND; los perfiles personales deben preservar la confidencialidad, la independencia y la buena imagen corporativa.

  14. Relación con clientes y socios: atención respetuosa, transparente y diligente; las comisiones, reembolsos y condiciones comerciales se informan de forma objetiva, sin acuerdos paralelos o «sobreprecios».

  15. Terceros y proveedores: selección por mérito, valor e integridad; diligencia debida proporcional al riesgo (reputación, regularidad, sanciones, socioambiental y protección de datos) y contratos con cláusulas de cumplimiento y rescisión por violación.

  16. Respeto, diversidad y ambiente seguro: no se tolera el acoso, la discriminación o el abuso de autoridad; los líderes velan por un ambiente inclusivo, acogen los reportes y actúan con celeridad y discreción.

  17. Comunidades rurales y derechos de las poblaciones locales: actuación sensible al contexto cultural, comunicación clara y consentimiento informado; las prácticas coercitivas o explotadoras están prohibidas.

  18. Sostenibilidad y responsabilidad ambiental: la intermediación considera la legislación vigente, los riesgos y oportunidades de regularización y restauración; queda prohibida la facilitación de activos vinculados a ilícitos ambientales o usurpación de tierras.

  19. Gestión de riesgos y controles: identificar, evaluar y mitigar riesgos jurídicos, operativos, de datos, ESG y reputacionales; cumplir con controles internos y planes de continuidad, reportando incidentes prontamente.

  20. Antifraude y anticorrupción: el soborno, el cohecho, las «tarifas de éxito» ilícitas, los fraudes documentales, las colusiones y los desvíos están prohibidos; cualquier solicitud u oferta debe ser rechazada y reportada, con búsqueda de resarcimiento.

  21. Transparencia en comisiones y participaciones: observancia de la comisión pactada y de la práctica mínima aplicable; las participaciones entre inmobiliarias se formalizan por escrito, definiendo la base de cálculo, plazos y comprobación de transferencia.

  22. Uso de recursos y seguridad: los bienes, sistemas, vehículos y tiempo corporativo se destinan a fines profesionales; el incumplimiento de normas de seguridad o el uso particular no autorizado es inadmisible.

  23. Conducta fuera del trabajo: la vida privada no puede comprometer la reputación de RELAND; cumplir las leyes locales y evitar conductas que afecten la confianza del mercado o de las comunidades.

  24. Sustancias psicoactivas: está prohibido actuar bajo el efecto del alcohol o las drogas; el uso de medicamentos solo es admisible si no compromete la seguridad y el rendimiento.

  25. Confidencialidad y secreto profesional: las informaciones estratégicas, comerciales, personales y técnicas están protegidas y se comparten solo por «necesidad de saber»; el deber de confidencialidad subsiste tras la finalización del vínculo.

  26. Competencia leal: las prácticas anticompetitivas, el intercambio indebido de información sensible y la manipulación de mercado están prohibidos; competir con ética fortalece la cadena inmobiliaria.

  27. Capacitación y mejora continua: adherirse a programas de capacitación, actualización y pruebas de integridad; aprender de los incidentes, ajustar procesos y elevar el estándar de actuación.

  28. Reportes y protección contra represalias: RELAND mantiene un canal confidencial para dudas y denuncias de buena fe; queda terminantemente prohibida cualquier forma de represalia contra quien reporta o coopera.

  29. Responsabilidad y sanciones: las violaciones a este Código pueden dar lugar a advertencia, desvinculación, rescisión contractual con socios, comunicación a organismos competentes y búsqueda de reparación integral de daños.

  30. Liderazgo con el ejemplo: quien lidera establece el tono ético, previene riesgos, apoya los reportes, resuelve dilemas con transparencia y promueve una cultura de integridad que trasciende a las personas y los ciclos de negocio.

RELAND

SobreTérminosPrivacidadCódigo de ConductaContacto
AdvertiseSearchEntrar